miércoles, 28 de septiembre de 2011

Blanes y la pintura gauchesca

Juan Manuel Blanes pintó el gaucho en su presencia impositiva, lo fijo en su más expresiva actitud, como planta y flor criolla.
Observamos y analizamos algunos óleos:

"El chiripá colorado"
 
"Dos caminos"


 



"Los tres chiripáes"
 



Expresión plástica "EL GAUCHO"

   El gaucho era un actor social de la campaña oriental, no pertenecía a ninguna raza en particular sino que era fruto del mestizaje, había gauchos indios, blancos, negros...
   Era generalmente, flaco, barbudo, con una larga melena que cubría con el sombrero panzurro o ataba con la vincha de indio. Su aspecto era fuerte y rudo, dada las tareas que realizaba: las vaquerías, la vida en la intemperie, el trabajo de campo.
   En su personalidad era respetuoso y reservado, generoso, hospitalario de allí el dicho "hacer una gauchada", únicamente las copas de más generaban disputas, sea por el juego o por las mujeres...



miércoles, 14 de septiembre de 2011

¡¡Estamos en la exposición de actividades en las XO!!

   En la exposición de la xo nos estan grabando,preguntando muchas cosas y nosotros respondiendo.

"El centauro indeciso"

Este texto fue extraído de las actividades propuestas por el Plan Ceibal para la evaluación en línea, nos gustó para compartirlo

El centauro indeciso
Casi llegando a Dolores yo vi un centauro. Estaba parado a cincuenta metros ruta.
Mitad hombre, mitad caballo.
Mitad caballo, mita hombre.
El centauro quería comer porque era pasada la hora de la merienda. A su derecha se extendía un campo jugoso de alfalfa fresca. A su izquierda, un puesto de choripán.
-¿Qué como?-dijo - ¿Alfalfa o choripán? ¿Choripán o alfalfa?
Dudaba.
Y tanto dudó, que se quedó sin comer.
-¿Dónde duermo?-dijo- ¿En una cama o en un establo? ¿En un establo o en una cama?
Dudaba.
Y tanto dudó, que se quedó sin dormir.
Mucho tiempo sin comer y mucho tiempo sin dormir, el centauro se enfermó.
-¿A quién llamo?- dijo -¿Al médico o al veterinario? ¿Al veterinario o al médico?
Dudaba.
Y tanto que se murió.
-¿Dónde van los centauros cuando mueren? - me dije entonces yo.
Y cómo no sé, agarré y lo resucité.

Fuente "Los imposibles" de Ema Wolf

martes, 13 de septiembre de 2011

ACTIVIDAD LABYRINTH EN LA Xo






Esta actividad fue realizada en el mes de agosto. Está enmarcada en el Proyecto de Centro "Dejamos huellas contruyendo nuestra patria", que tiene como propósito la valoración de nuestra identidad.

NUESTRA ESCUELA

   La Escuela N°52 pertenece al área de Educación  Común. Está situada en la zona céntrica de la ciudad de Young.
   Próximo a la escuela se encuentran centros educativos de nivel primario, de educación especial, inicial públicos y privados.